Economía
Comercio Exterior
Free Trade Zone

Revolución en el comercio exterior: 48 trámites intervenidos
Estas facilitaciones al comercio exterior, hacen parte de la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’, que completa ya 114 trámites intervenidos: 15 eliminados, 56 simplificados y 43 automatizados.

SE FIRMÓ DECRETO PARA FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR EN EL PAÍS Y REDUCIR LOS TRÁMITES
El ministro de Hacienda y crédito público, Mauricio Cárdenas, explicó que con la firma del Decreto 349, del 20 de febrero de 2018, se verá enormemente favorecido el comercio exterior del país, gracias a la simplificación de los trámites y regulación de las sanciones; de manera que los ciudadanos que cometan alguna equivocación en la materia, puedan repararla fácilmente sin ser sancionados y que, a su vez, aquellos que incurran en delitos y fraudes aduaneros (como bandas organizadas) sean perseguidos y castigados drásticamente. De este modo, el decreto en mención, se configura en la mayor herramienta que facilita el comercio exterior en Colombia.

UNA NUEVA CARA PARA EL PORTAL WEB DE LA DIAN
A partir del 28 de Febrero, los usuarios de la página web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN, encontrarán un nuevo sitio que les brindará mucha más facilidad para navegar y consultar la información institucional, en cuanto a impuestos, aduanas
La nueva cara del portal web hace parte del proceso de modernización tecnológica de la Entidad, labor emprendida desde hace un tiempo atrás, y que obedece al propósito de facilitar la interacción de los contribuyentes con los servicios y transacciones virtuales.

CAUSALES Y PROCEDIMIENTO PARA LA PÉRDIDA DE LA CALIFICACIÓN DE LOS USUARIOS
De acuerdo con lo previsto por el artículo 1 del Decreto 1289 de 2015 que modificó el numeral 11 del artículo 2 del Decreto 210 de 2003, le corresponde al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Formular políticas relacionadas con la existencia y funcionamiento de los sistemas especiales de importación y exportación, de las zonas francas, las sociedades de comercialización internacional, las zonas especiales económicas de exportación, así como los demás instrumentos que promuevan el comercio exterior, y velar por la adecuada aplicación de las normas que regulan estas materias.

PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL ÁREA METROPOLITANA
Según la última Encuesta Logística Nacional del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Por el municipio de Caldas transitan diariamente 27 mil toneladas diarias de materiales y productos.
Por tal motivo Comenzó a abrirse paso la primera plataforma logística del Valle de Aburrá, que estará ubicada en Caldas, para recibir y gestionar la carga que llega a la región. El proyecto, busca descongestionar el Área Metropolitana y agilizar los procesos de manera que sean más productivos y menos contaminantes.

ZOFIVA YA ESTAMOS OPERANDO CON 6 DE 80 EMPRESAS. (ARTÍCULO DE EL COLOMBIANO)
Hace trece años había 16 proyectos de zona franca para Medellín; hoy el único que sobrevive, iniciando operaciones es el de la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá (Zofiva), impulsado por la Zona Franca de Barranquilla y un grupo de socios locales.
Desde mayo del 2013 se inició la adecuación de los terrenos donde está localizado el complejo logístico, que se ubica en el municipio de Caldas, en el Sur del Valle de Aburrá, en la ye que de Primavera conduce al Alto de Minas y a Bolombolo, es decir en el inicio del proyecto vial de cuarta generación (4G) Conexión Pacífico 1.

MODERNIZACIÓN DEL RÉGIMEN FRANCO – DECRETO 2147 DE 2016
Inversiones en zonas francas superan los $40 billones En los últimos diez años la inversión total ejecutada en las zonas francas de Colombia asciende a los $40,1 billones y se han generado 163.000 empleos, entre directos e indirectos, así lo destacó la ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture

CAMBIOS EN EL RÉGIMEN FRANCO COLOMBIANO
Como bien saben, entro en vigencia el decreto número 2147 del 23 de Diciembre de 2016, por el cual se modifica el régimen de zonas francas ( http://www.dian.gov.co/